De Norte a Sur: una ruta por los Castillos de Castellón pasando por Benicàssim

La provincia de Castellón tiene una gran riqueza patrimonial, algo de los que estamos muy orgullosos. Parte de ese patrimonio son los castillos que se encuentran en nuestros pueblos. Hay varios que se conservan bien, aunque alguno de ellos pueden estar un poco estropeados por el paso del tiempo, pero son muy curiosos y agradables de ver, al igual que los pueblos donde se ubican. Vamos a proponerte una ruta por alguno de estos castillos, para que conozcas un poco más los tesoros de nuestra provincia y disfrutes de un día muy agradable.

La ruta comienza en el Norte de la provincia de Castellón, en la localidad de Peñíscola. Este castillo fue sede del papado de Benedicto XIII, el conocido Papa Luna. El castillo está ubicado en la parte superior del Casco Histórico de Peñíscola y desde él se domina todo el horizonte del mar Mediterráneo. Un lugar mágico que durante siglos ha sido un baluarte defensivo que con el paso del tiempo se ha convertido en un lugar muy reconocible tanto a nivel turístico como en las pantallas de cine y televisión, ya que ha sido escenario de películas y series de televisión.

El Castillo se puede visitar por la mañana, e incluso se visita el Parque de Artillería con la misma entrada al Castillo. Una visita que también permite disfrutar de la subida y la bajada por las calles de esta bonita población del Baix Maestrat. Después de la visita, podemos coger el coche y volver hacia Benicàssim. Si optamos por viajar por la N-340 vamos a pasar por Alcalà de Xivert, donde el campanario se alza con prestancia y se deja ver desde lejos.

En las dependencias del Castillo del Papa Luna se pueden ver varias instalaciones audiovisuales, que muestran partes de la vida de los habitantes del Castillo y cómo trabajaba el Papa Luna.

En esta población también hay un castillo interesante, aunque está algo apartado y hay que dedicar bastante tiempo a llegar hasta él. Continuando hasta Benicàssim, podemos disfrutar de la visión de la Torre de San Vicente mientras disfrutamos de un excelente menú en el Restaurante Torreón. Un menú diario que permite que degustemos los platos que propone la cocina del restaurante de Benicàssim, justo al lado de la playa del Torreón.

1200px-Castell_d'Onda

Por la tarde, tras un pequeño descanso en la terraza del Restaurante Torreón, iniciaremos el viaje hasta Onda. Allí se puede visitar el Castillo de las 300 Torres, una fortaleza desde la que se tienen unas excelentes vistas tanto de la Serra d’Espadà como de la Plana, hasta el mar Mediterráneo, que se puede ver desde la cara Este de la fortaleza. La subida al Castillo de Onda puede hacerse desde la Plaza del Almudín, conocida por los ondenses como la Font de Dins o bien desde el aparcamiento habilitado a los pies del Castillo.

Este castillo se mantiene con la configuración que tenía en la época musulmana, con un museo arqueológico que muestra parte de las piezas encontradas en las excavaciones en el recinto y unas yeserías que se encontraron en una casa noble del Casco Histórico. También se puede visitar la Alcazaba, que se ha habilitado para poder recibir visitas y muestra la disposición que tenía en este momento.

torreon-cuadrado

Av. Ferrandis Salvador, 2, 12560
Benicàsim, Castellón
Correo: info@terrazatorreon.net
Teléfono: +34 630 559 638

Contacta con nosotros para cualquier duda